
En la película, un grupo de mujeres de diferentes edades y clases sociales habla de su cotidianidad, de cómo son sus vidas y el porqué de sus elecciones. Opinan sobre el amor y exponen las problemáticas que padecen. También se las ve realizando diferentes actividades, jugando al fútbol o cocinando, situaciones que apelan a la empatía del espectador. Sin grandes discursos, la mirada del film se construye con los testimonios de las entrevistadas que presentan el tema sin eufemismos, de manera directa. “La temática la elegí por varios motivos”, dice García en diálogo con Página/12. “El cine argentino y la sociedad argentina no cubren este tema por motivos ideológicos. Y por motivos ideológicos yo también decidí hacer la película. No sólo no hay una mirada positiva de las lesbianas en el cine argentino sino que no hay mirada. Quería que esa imagen estuviera representada porque está en la sociedad. En este país se las esconde permanentemente: a las mujeres en general y a las lesbianas en particular”, señala.
Parte 1
Parte 2
Está en español
No hay comentarios:
Publicar un comentario